Enviado por jaime a través de Google Reader:
vía El Blog de Enrique Dans de Enrique Dans el 1/06/10
Ahora, los empleados podrán optar entre sistemas Apple o basados en Linux, a los que se unirá la opción de Chrome OS en cuanto esté disponible. Windows es, por razón de su cuota mercado (en torno al 80%) y por sus problemas intrínsecos de seguridad, la plataforma objeto de más ataques en el mundo: en la interpretación de Google, un ordenador con Windows supone un problema de seguridad, una puerta abierta a intrusos altamente especializados en el ataque a dicha plataforma que se han convertido en verdaderos expertos a lo largo de los años. Los problemas de seguridad de Windows y la existencia de una gran cantidad de instalaciones de dicho sistema operativo sin derecho a actualizaciones está detrás de la existencia de la infinidad de botnets, o redes zombies, que son utilizadas por delincuentes de todo el mundo para lanzar ataques de denegación de servicio, para capturar datos de transacciones o para explotar sistemas basados en la explotación de clics fraudulentos.
Google es, por razones obvias, una empresa enormemente celosa con la seguridad de su información: una salida de datos desde ordenadores de la compañía puede comprometer claramente la intimidad de sus usuarios. El intento de acceso a datos de usuarios, supuestamente miembros de la disidencia china, fue la razón principal aducida para el cambio de la situación de la empresa en ese importantísimo mercado asiático.
No tiene Google demasiado aspecto de ser una compañía que tome estas decisiones de manera frívola o intentando dañar a un competidor. Su movimiento, la eliminación de los sistemas basados en Windows para lograr gracias a ello una mayor seguridad corporativa, podría seguramente llevar a más compañías a llevar a cabo políticas similares. De ser así, Microsoft podría pasar de ser considerada la opción más segura para la carrera de todo Director de Tecnología, la de "nunca han echado a nadie por comprar Microsoft", a ser considerado un problema que compromete la seguridad de la compañía o que obliga a importantes desarrollos adicionales para tratar de preservar la misma. Por el momento, lo que sí es seguro es que el tema traerá muchos comentarios… :-)
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a El Blog de Enrique Dans con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario