lunes, 31 de enero de 2011

Querido doctorando...

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía GOLEM Blog de amfeli@unex.es (Angel) el 31/01/11

Doctorandos y doctorandas, el gobierno de España se ha dado cuenta de que sois unos vagos y vagas (corrección lingüística ante todo).
¿Cuatro años para hacer una tesis? Que te lo has creído. Hasta ahora las becas-contrato eran así, cuatro años. A partir de ahora no se sabe porque que sus ilustres señorías han llegado a la conclusión que con tres años vas que chutas y si te pasas es que no das la talla.
También se han dado cuenta de que las universidades no son el sitio adecuado para hacer esta nueva variante de tesis exprés (bailad, bailad, malditos) por lo que se ha sacado de la manga algo llamado "escuelas de doctorado". ¿Qué son esas "escuelas"? Uhmm, nadie lo sabe aún pero sospecho que se trata de una de esas medidas que nuestro gobierno toma para resolver problemas inexistentes.
Ahora bien, no te mosquees que todo es por tu bien, para hacerte "más competitivo". Ellos dicen que la nueva norma ofrece una "profunda y ambiciosa remodelación" con los fines, entre otros, de reforzar la formación en I+D+I, de dinamizar la economía y crear empleo. Yo no veo la relación pero claro, solo soy un limitado doctor en biología sin experiencia en política, sólo director de 7 tesis doctorales en los últimos 10 años. Dado que el gobierno tiene un montón de doctores entre sus miembros actuales: Rubalcaba (Química), Caamaño, Chacón y Chaves (Derecho), Gabilondo (Filosofía), Sebastián (Economía), Garmendia (Biología), la pregunta es ¿cuánto tiempo tardaron ellos en hacer sus tesis doctorales?  
Cinco reformas en cinco años son una pista de que no se tiene mucha idea de cual es la meta ni el camino hacia ella. Ahora bien, tú tendrás que correr y mucho porque defender una tesis en 36 meses (no hacerla solamente) supone depositarla unos tres meses antes.
Y por lo visto, para velar por la calidad de dichas tesis se crean esas "escuelas de doctorado", nuevas "comisiones académicas", una "supervisión compartida del progreso de los doctorandos"... . Más complejidad, más papeleo, más basura burocrática. 
¿Cuáles son los motivos profundos de todo esto? ¿Dónde estuvo el debate previo? ¿Qué pasará con los que no lleguen a tiempo? Pues miren, yo como ustedes: ni puta idea, pero con un rebote de mil diablos.
Eso sí, se aprobará por decreto que las Drosophila se reproduzcan el doble de rápido, no sea que tu tesis de genética se quede coja por un quítame allá unas generaciones. También los que estudien ciclos anuales de cualquier cosa lo harán con uno solo. Y tú, que querías hacer una tesis por publicaciones vete olvidándote porque las revistas internacionales no entienden a nuestro preclaro gobierno.

Pues muy rápido ¿cómo si no?
El texto aprobado ayer en Consejo de Ministros no está disponible, sólo hay un comentario aquí.

P.S.: leo que en la Universidad Autónoma de Madrid que el tiempo entre la inscripción de las tesis doctorales y la fecha de defensa ante el tribunal está entre los cuatro y los cinco años. Putos vagos... os vais a enterar.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Argentavis, el ave argentina magnífica - Zoo de fósiles

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Cienciaes.com de oyentes@cienciaes.com (cienciaes.com) el 31/01/11

Zoo de Fósiles podcast - cienciaes.com

Argentavis magnificens ("ave argentina magnífica"), un ave de unos siete metros de envergadura y tan alta como un hombre, vivió en la Pampa argentina a finales del Mioceno, hace entre 8 y 6 millones de años. Su envergadura duplica la del albatros, la mayor entre las aves vivientes; su peso, estimado en setenta u ochenta kilos, cuadruplicaba el de la avutarda común, el ave voladora más pesada existente.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

[Vídeo] Piélagos, la riqueza canaria

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Xatakaciencia de Capitan Tomate el 31/01/11

Después de mucho esfuerzo y trabajo, la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y Aquawork Producciones presentan el proyecto "Piélagos", que desea mostrar al mundo entero la parte de océano que baña al Archipiélago Canario.

Piélagos cuenta con proyecciones audiovisuales y conferencias que serán celebradas en el mes de marzo en las dos capitales de provincias, Sta Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Sobre las azules y refrescantes aguas del Océano Atlántico, las Islas Canarias exhiben toda la magia de un archipiélago único en el mundo por su diversidad y riqueza subtropical.

En el vídeo podéis observar varias especies de cetáceos como belugas, delfines, ballenas, etc. Y también testudines como la Tortuga Boba. Sin duda una gran riqueza que no hay que dejar de conservar.

La música que acompaña a las imágenes es de Pablo Díaz-Reixa, El Guincho.

Vía | Islas Canarias, nacidas del mar




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

¿Cómo sería la vida sin "ella"?

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Xatakaciencia de Capitan Tomate el 29/01/11

luna

No os confundáis, esto no es un post sobre "Cómo llevar una ruptura sentimental", aunque sí lo sería si vuestro amante fuese la Luna.

La luna, Reina de los Cielos, inspiración de poetas, locos y románticos, único satélite natural de la Tierra y el mayor del Sistema Solar en relación con el tamaño de su planeta (1/4 del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa).

Si desapareciese, ¿lo notaríamos en algo?

De repente, algunos pensaríamos en la manera en que dividen el año judíos y musulmanes, pero hay causas peores.

No habría mareas. Como ya sabemos, la Luna produce un efecto físico en la Tierra que la convierte en la causante de las subidas y bajadas de las mareas. La atracción gravitatoria de la Luna ejercida sobre la Tierra produce una deformación sobre nuestro planeta, lo "estira" en aquellos lugares donde la atracción es más fuerte (dándole aspecto ovoide), fenómeno que se denomina "gradiente gravitatorio".

Como la Tierra es sólida, esta deformación afecta de forma más significativa a las aguas, creando un ligero movimiento en dirección a la Luna y también un movimiento en dirección contraria; esto es lo que genera el efecto que hace que las aguas suban y bajen dos veces al día.

Además de las mareas, la Luna se encarga de mantener estable el clima de nuestro planeta. El efecto gravitatorio de la Luna mantiene constante el grado de inclinación del eje de rotación de la Tierra y esta inclinación es lo que mantiene estable el ciclo de las estaciones mientras la Tierra orbita en torno al Sol.

La inclinación de nuestros polos sería muy diferente sin la Luna, el ángulo de los mismos se vería modificado unos 90°. El grado de inclinación actual de la Tierra es de 23,5°; pero sin la fuerza gravitacional que ejerce la Luna esto variaría caóticamente, lo que traería consecuencias climáticas devastadoras para la vida en nuestro planeta.

Para ir terminando, sin la presencia de la Luna y su efecto gravitatorio sobre la Tierra, ésta daría una vuelta cada 8 horas en lugar de cada 24; un año en la Tierra estaría compuesto por 1.095 días de 8 horas cada uno. Con una velocidad de rotación tan alta como esa, los vientos serían muchísimo más potentes y violentos que los que conocemos en la actualidad, la atmósfera tendría mucho más oxígeno y el campo magnético del planeta sería tres veces más intenso.

Los efectos serían catastróficos para la vida en la Tierra, sin duda, pero (con lo sentimentales que somos a veces) la ausencia sería más grande en "las noches de blanco satén".

Vía | Quo




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Si los planetas orbitaran la Tierra

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Fogonazos de noreply@blogger.com (aberron) el 31/01/11


¿Cómo se vería Marte si estuviera en una órbita como la de la Luna? ¿Y la propia Tierra? ¿Y Júpiter? Brad Goodspeed se hizo la misma pregunta después del último eclipse y ha realizado esta espectacular animación. Vía Neatorama.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 29 de enero de 2011

Why 3-D movies doesn't work and never will. Case closed

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Ciencia Microsiervos el 29/01/11

Una explicación de un auténtico experto en la materia, que explica por qué el efecto 3-D de los cines no tiene futuro debido a la forma en que nuestros ojos enfocan y componen mentalmente las imágenes. Según él, no tiene futuro hasta que existan versiones en 3-D más parecidos a los hologramas.

# Enlace Permanente y Comentarios

Microsiervos { Ecología + Fotografía + Juegos + Ciencia + Internet + Aviones + WTF }

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 28 de enero de 2011

Albert Einstein. El violín, el tiempo y el espacio. - Ciencia y genios

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Cienciaes.com de oyentes@cienciaes.com (cienciaes.com) el 28/01/11

Ciencia y Genios - Albert Einstein - cienciaes.com

Albert Einstein es sin duda el científico más conocido del siglo XX, nació en 1879 en Ulm, Alemania, y murió en 1955 en Princeton, Estados Unidos. Si vida pasó desapercibida para la humanidad hasta el año 1905, un año extraordinario en el que dio a conocer al mundo no sólo su Teoría de la Relatividad Especial sino otros artículos, que, a decir de muchos, ya por sí solos habrían grabado su nombre en la historia del conocimiento de la humanidad. Pero detrás de las ecuaciones que le hicieron famoso, late un corazón con las grandezas y miserias del ser humano. En el texto complementario que ofrecemos en cienciaes.com les hablamos de la forma de pensar del sabio, sumido en un mundo rico en imágenes y parco en palabras.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 26 de enero de 2011

Estrella desbocada surca el espacio

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Ciencia Kanija de Kanijo el 25/01/11

Una estrella masiva se aleja volando de su anterior compañera, está surcando el polvo espacial. El resultado es un brillante arco de choque, visto como un arco amarillo en una nueva imagen del Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA, o WISE.

Zeta Ophiuchi en el centro


La estrella, conocida como Zeta Ophiuchi, es enorme, con una masa de unas 20 veces la de nuestro Sol. En esta imagen, en la que la luz infrarroja se ha traducido a colores que podemos ver con nuestros ojos, la estrella aparece como un punto azul en el arco de choque.

Zeta Ophiuchi orbitó en un tiempo alrededor de una estrella aún más pesada. Pero cuando esa estrella estalló como supernova, Zeta Ophiuchi salió disparada como una bala. Viaja a la asombrosa velocidad de 24 kilómetros por segundo, y se dirige hacia la parte superior izquierda de la imagen.

Conforme la estrella surca el espacio, sus poderosos vientos empujan el gas y el polvo que se encuentra en su camino, en lo que se conoce como un arco de choque. El material del arco de choque está tan comprimido que brilla en la luz infrarroja que WISE puede ver. El efecto es similar a lo que sucede cuando un bote acelera en el agua, empujando una onda por delante de él.

Este arco de choque está completamente oculto en la luz visible por los humano. Imágenes infrarrojas como la de WISE son, por tanto, importantes para arrojar nueva luz sobre la región.

Más información on-line en: http://www.nasa.gov/wise, http://wise.astro.ucla.edu y http://www.jpl.nasa.gov/wise .


Autor: Whitney Clavin
Fecha Original: 24 de enero de 2011
Enlace Original
This page is wiki editable click here to edit this page.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

¿Qué mano uso? - Quilo de Ciencia

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Cienciaes.com de oyentes@cienciaes.com (cienciaes.com) el 25/01/11

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Los pacientes del "síndrome de la mano extraña" no pueden controlar el movimiento de una de sus manos, que parece actuar por su cuenta. Los pacientes de este síndrome relatan que han perdido el control de una de sus manos, la cual, para ellos, es ahora controlada por un ente exterior desconocido, aunque este ente se trate, en realidad, de alguna parte de sus cerebros. Un grupo internacional de investigadores han buscado la zona del cerebro que interviene en la decisión sobre la mano a utilizar en una determinada tarea.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

La tormenta eléctrica

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Ciencia en Espacio Ciencia de ﻂaura el 25/01/11

Las tormentas eléctricas se generan a partir de la presencia de ciertas nubes llamadas cumulonimbo, que se forman generalmente a corta y mediana distancia de la tierra y son de intensa condensación.

imageBase de una tormenta en Enschede, Holanda. (Crédito: Wikimedia Commons)

Estas nubes son particulares porque contienen, en diversos sectores internos, distintas cargas eléctricas. Como resultado, suelen producirse corriente eléctrica dentro de la misma nube, o con otra nube vecina, o incluso entre la parte inferior de una nube cargada negativamente y la tierra.

Al darse este fenómeno natural de descarga eléctrica nos hallamos frente a un tormenta eléctrica, cuyos elementos más característicos son:

-Rayo: es la descarga electroestática propiamente dicha que se genera en las nubes cumulonimbo

-Relámpago: es el resplandor visible del rayo, la enorme cantidad de energía que se descarga lo hace en forma de luz

-Trueno: es el sonido provocado por la onda de choque que causa la descarga eléctrica

image Relámpago del Catatumbo, Venezuela. (Crédito: Wikimedia Commons)

Durante las tormentas eléctricas se pueden observar tres tipos de relámpagos, que se dan entre dos polos eléctricos.

1) Rayo nube-tierra: es uno de los más comunes, la descarga eléctrica comienza en la nube y desciende hasta terminar en la tierra

2) Rayo tierra-nube: mucho más raro, pero posible, puede darse el caso inverso, donde el rayo se origina en un polo negativo de la tierra para descargarse en una nube con carga positiva

3) Rayo entre/intra nubes: el relámpago más común que vemos es el que se desata entre nubes vecinas, o incluso dentro de la misma nube, a la que muchas veces vemos centellear sin mostrar los rayos que se desatan dentro de ella, entre los sectores con cargas eléctricas opuestas.

Las longitudes medias de un relámpago en el momento de brillar son de 1 a 2 km en Europa, en las regiones ecuatoriales van de los 2 a los 3km, aunque la formación de las cumulonimbo son más frecuentes en las zonas templadas alrededor de un frente frío, cerca de los océanos donde la brisa del mar provee energía a la tormenta.

imageNube cumulonimbus capillatus incus (Crédito: Wikimedia Commons)

La caída de tensión a lo largo de la trayectoria de un relámpago es de 20 a 50 millones de voltios, y la intensidad de la corriente que se origina es de unos 20.000 amperios (A).

Las tormentas pueden manifestarse o bien en una única y misma masa de aire (la masa de aire tempestuosa), o bien en la capa límite que existe entre dos masas distintas de aire (el frente tempestuoso).

En el primer caso, la masa de aire tempestuosa, se origina generalmente por un calentamiento local bastante intenso del suelo (tempestad de calor, un fenómeno local), por la inestabilidad del aire, o incluso por una influencia orográfica.

En el segundo caso, el temporal frontal se presenta en dos aspectos: el temporal de frente cálido, y el de frente frío (generalmente muy violento).

Si bien los rayos y las tormentas eléctricas suponen una amenaza inmediata para la vida cada vez que se desata tremenda cantidad de millones de voltios sobre la tierra, no hay que perder de vista que, que a través de este fenómeno natural, se generan nuevas partículas de ozono en el aire, necesarias para renovar la capa de la atmósfera terrestre dañada por la actividad humana, uno de los pilares de la vida en la Tierra.

Fuentes: NASA / La Técnica, Editorial Argos, Barcelona


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 25 de enero de 2011

La pantalla mágica. - Ulises y la Ciencia

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Cienciaes.com de oyentes@cienciaes.com (cienciaes.com) el 23/01/11

Ulises y la Ciencia - cienciaes.com

La luz es uno de los fenómenos más maravillosos de la Naturaleza y nuestra relación con ella es, si cabe, más maravillosa todavía. La enorme cantidad de información que transporta se revela a veces en los hechos cotidianos más inesperados. Hoy Ulises, que siempre nos asombra con sus recuerdos infantiles, nos cuenta cómo la luz iluminó una tarde oscura de su infancia.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

¿Porqué el queso fundido se vuelve elástico?

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 


Se estira... y se estira... y se estira...Depende del tipo de queso, de si es más tierno o más seco, de si tiene más o menos grasa… pero todos hemos podido observar las largas hebras de queso que se pueden obtener al estirar una masa de queso fundido, ya sea con un cubierto ya sea con la mano.

Los quesos preparados para fundir se obtienen a partir de la mezcla de uno o más tipos de queso con agentes emulgentes, leche y otros derivados lácteos y destacan por su contenido graso.

El queso en lonchas —una de las maneras de presentar los quesos para fundir— es un alimento con un alto contenido calórico, ya que contiene aproximadamente 275 calorías por cada 100 gramos de producto. Este elevado aporte calórico se debe a la presencia de proteínas de alto valor biológico, en proporción del 13 al 18%, pero sobretodo a las grasas que constituyen aproximadamente el 20% del peso del producto.

Pero… ¿por qué se estira tanto?

A temperatura ambiente, este queso para fundir contiene moléculas proteicas de cadena larga, es decir, compuestas por una gran cantidad de átomos. Estas moléculas suelen estar ovilladas en una masa grasa y, al calentarla, se consigue que las grasas y las proteínas se mezclen formando un grupo compacto de fibras que resulta fácil manipular.

Así cuando, por ejemplo, se introduce un tenedor en esa masa de queso fundido recién salido del horno, el cubierto arrastra masa mientras convierte las cadenas en estrías. Algo parecido a extraer un hilo de un ovillo de lana.

Y cuanto más contenido en proteínas tenga el queso tanto más se alargará la hebra antes de partirse.

 

 

Nota sabionda: Este proceso se puede reproducir en otros muchos materiales que contengan compuestos de cadena larga, por ejemplo los que proceden de la química del carbono bien por vía natural o por síntesis. Es el caso de los polímeros utilizados, por ejemplo, en la confección de las bolsas de plástico. Si se calienta una de estas bolsas se obtiene un producto de aspecto similar al del queso fundido: también es elástico y puede descomponerse en hilos pegajosos.

Nota sabionda: El queso fundido en porciones, más conocidf como quesito, se obtiene también por mezcla de una o más variedades de quesos a las que se les añade leche, mantequilla, sal y sales fundentes para conseguir las características propias de textura y sabor que presentan este tipo de quesos.

www.sabercurioso.com

, , , ,


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Alex de la Iglesia, un señor consecuente que reniega de la Ley Sinde

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Microsiervos de no-reply@microsiervos.com (Wicho) el 25/01/11

Fui muy escéptico respecto a la reunión que organizó Álex de la Iglesia para intentar dialogar sobre la Ley Sinde, pero he de reconocer que por el camino ha demostrado que al menos él tenía ganas de intentar llegar a un entendimiento.

Y el que haya decidido presentar su dimisión como presidente de la Academia de Cine por cómo se ha pactado sacar adelante la Ley Sinde caiga quien caiga, tal y como dejaba caer anoche en Twitter, no hace sino demostrar que al menos es consecuente con sus palabras y que su intención de dialogar no era de cara a la galería:

Lo mejor hubiera sido empezar de cero. Es una ley muy impopular. Enfrentar a creadores con la Red es el mayor de los errores. Llevo meses intentando conseguir un consenso entre todos y no hemos sido escuchados por los políticos. Esta ley no es la solución.

Lo que también pone en duda, por cierto, esa idea de que esta nefasta ley ha sido aprobada por consenso que quieren transmitir desde el gobierno.

Respecto a la Ley Sinde propiamente dicha, un par de enlaces muy interesantes y preocupantes: La propuesta consensuada entre PSOE y PP para salvar la «Ley Sinde», donde queda muy claro lo poco que pintan los jueces en el proceso, y ¿Es legal tu blog?, que es como para que muchos nos preocupemos (más) ante las consecuencias de la Ley Sinde.

Cualquiera que haya publicado una imagen o hecho una cita de alguien, aún atribuyéndolas correctamente, está incumpliendo la Ley de Propiedad Intelectual, y podría verse en el punto de mira de esta ley según la interpretación que quiera hacerse del ánimo de lucro directo o indirecto.

(Vía El País).

# Enlace Permanente

Microsiervos { Ecología + Fotografía + Juegos + Ciencia + Internet + Aviones + WTF }


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

SINDEcoro, SINDEcencia, SINDEbate, SINDErecho, SINDEmocracia. NO A LA LEY BI...

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía El Blog de Enrique Dans de Enrique Dans el 24/01/11

El nuevo texto supone un intrincado andamiaje legal para apuntalar que la propiedad intelectual está por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos y que ni siquiera es un juez quien va a evaluar si ésta ha sido violada o no [1]. La voluntad de PSOE, CiU y PP no solo es proteger los intereses de la industria del entretenimiento – mayormente norteamericana – por encima de los derechos humanos al contrario de lo que indica la ONU [2], si no, sobre todo, asegurar que su poder seguirá prevalenciendo sobre los propios ciudadanos, evitando que Internet ejerza de aglutinador del advenimiento de una democracia más directa, de mayor calidad y que propicie una mayor justicia social y poder de decisión de la ciudadanía.

El voto en el Senado es dentro de un mes. Tenemos un mes para hacerles saber que se han equivocado y para que rectifiquen. Una ley que no es más que censura y control, que no protege a los artistas ni a los emprendedores, que criminaliza el progreso. La ley de la prepotencia y del miedo. Los senadores se votan por listas abiertas. No votaremos a los que han dado las espaldas a los ciudadanos, más preocupados por unos intereses que nada tienen que ver con la representación democrática ni con los derechos de los autores y de la sociedad civil.

Los partidos se volcarán en la red para las elecciones. Allí los esperamos los ciudadanos.

[1] Por citar cosas concretas del texto:

  • Se persiguen "los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial" La expresión "ser susceptible" es tan amplia que cabe google, webs con software p2p y por supuesto con la intención de criminalizar el hecho de "enlazar", o sea Internet en sí mismo. Si se persiguiera lo que es susceptible de atacar la integridad física prohibiríamos los cuchillos.
  • Se usa el término "autorización judicial" cuando la constitución exige "Resolución judicial".


[2] http://red-sostenible.net/images/0/0e/ONU_DERECHOS_LPI.pdf

(Reproducido de Red SOStenible)


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

“Silenciado” en Gmail para correos molestos

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía ThinkWasabi de Berto Pena el 23/01/11

Gmail ofrece de serie una opción interesante para "silenciar" (omitir/ignorar) ciertos correos de la carpeta "Recibidos" que no te interesa leer. Está funcionalidad, disponible en el menú "Más Opciones" de cada mensaje, tiene sin embargo un problema. Cuando esos mensajes son una conversación (por ejemplo mensajes donde muchas personas están en copia), terminan por reactivarse con cada nuevo mensaje que unos y otros se intercambian; y que irremediablemente y ante tu creciente cabreo vuelve a aparecer en tu carpeta de "Recibidos".

En Gmail Labs (ese formidable banco de pruebas de posibles nuevas funcionalidades de Gmail) hay una opción avanzada que mejora la opción de silenciar. Y viene fenomenal para determinados casos que seguro te han ocurrido en más de una ocasión.

Caso A: bromas enviadas a un grupo

Digamos que alguien envía un comentario, broma o hace una gracieta y la envía en copia a diez personas. El resto, en lugar de cortar el flujo de mensajes, o responder únicamente al remitente del primer correo, contribuye con más ruido y comentarios respondiendo a todo el grupo. Tú, con fastidio y resignación, te limitas a marcar cada nuevo mensaje como leido. Una y otra vez, una y otra vez.

Con el "silenciado inteligente" de Gmail activado, esa conversación que inicialmente silenciaste no se volverá a reactivar, por muchos mensajes que se intercambien los demás e intenten llegar a tu "Recibidos". Salvo que alguien, explícitamente, incluya en un nuevo mensaje tu dirección de email en los campos "Para" o "Con copia", no volverás a tener que abrir o marcarlo. ¡Un pequeño-gran alivio!

Caso B: mensajes que no te atañen

Alguien envía una consulta, una petición o bien un comentario de un asunto de trabajo sobre un tema que, por tu puesto u obligaciones, ni te va ni te viene. No sabes por qué el remitente ha decidido ponerte en copia de ese mensaje, pero el caso es que ahí estás. Copiado junto a otros cinco o siete personas, recibiendo, no sólo el primer mensaje, sino el resto de esa cadena que engorda con cada nuevo mensaje.

Con el "silenciado inteligente" podrás omitir, no sólo el primer correo (opción de serie que ya hay en Gmail), sino todos los nuevos que irremediablemente llegarán a tu carpeta "Recibidos". ¡Otro pequeño-gran alivio!

Caso C: ese pesado que quieres ignorar

Una persona que te escribe y que, por el motivo que sea, quieres ignorar a posteriori. Tanto si se trata de futuros correos sobre ese asunto como próximas respuestas a un mensaje que tú mismo le enviaste (tal vez enviándolo al infierno :-) En ese caso, aunque te escriba de vuelta, si silenciaste la conversación en primer término, no tendrás que abrir o marcar ese mensaje. ¡Otro pequeño-gran alivio!

Tanto en el Caso "A", como en el "B" y "C", esos mensajes siguen apareciendo en "Todos". Naturalmente no se borran. Sólo que te evitas la molestia de tener que abrirlos, leerlos y archivarlos.

El "silenciado inteligente" viene bien en casos puntuales ante los que no merece la pena crear un filtro que procese ese nuevo email automáticamente en función del remitente. ¿Supone acaso una "revolución"? Hombre, no, ni de lejos. Pero todo aquello que me ayude a arañar más tiempo al Email para dedicarlo a otra cosa más importante, me interesa mucho. Menos Email, más trabajo de verdad.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 24 de enero de 2011

¿Los bebés no olvidan que algo existe cuando no lo ven?

 
 

Enviado por jaime a través de Google Reader:

 
 

vía Genciencia de Sergio Parra el 22/01/11

bebe_explorando.jpgSi echamos un vistazo a cualquier texto de psicología del desarrollo que tenga algunos años descubriremos que los bebés de 8 meses de edad todavía no se dan cuenta de que los objetos continúan existiendo tras haber desaparecido de su campo visual.

Carecen de lo que se llama "permanencia de objetos."

Sin embargo, las principales pruebas de esta afirmación derivaban de los experimentos de Jean Piaget, considerado generalmente como el padre del desarrollo cognitivo, que estudió a fondo a sus propios hijos.

Una de las pruebas que Piaget le hizo a sus hijos fue enseñarles un juguete interesante para luego ver cómo respondían si se lo ocultaba bajo una manta.

Cuando su hija Lucienne contaba ocho mese de edad, Piaget le mostró una cigüeña de juguete y le dejó que la cogiera y la agitara. Lucienne estaba claramente entusiasmada con la cigüeña. Sin embargo, cuando Piaget la escondió, la niña dejó de prestar atención al juguete.

A raíz de estas observaciones, otros científicos repitieron los resultados. No obstante, una serie de experimentos más recientes han echado por tierra esta teoría. Uno de los primeros, conocido como estudio "del puente levadizo", fue llevado a cabo en 1985 por los psicólogos Renée Baillargeon, Elizabeth Spelke y Stanley Wasserman.

Bajo la idea de que los bebés prestan más atención a cosas inesperadas, idearon un experimento en el que los niños sólo tenían que mirar, no hacía falta que tocaran nada con las manos. Los bebés de 5 meses sólo miraban una especie de puente levadizo subir y bajar, una y otra vez, hasta que se aburrían.

Entonces, los experimentadores situaban una caja tras el puente, justo en su recorrido, y volvían a mover el puente, arriba y abajo.

Cada vez que éste se alzaba, la caja iba quedando gradualmente oculta. El test consistía en ver si a los niños les importaba si el puente levadizo hacía ahora lo mismo que antes y completaba su rotación de 180º (algo aparentemente imposible, habida cuenta de que la caja estorbaría), o si esperaban que el puente se detuviera cuando tocara la caja (un suceso "posible"). Para un adulto, el primer suceso "imposible" es sorprendente, evocador de un truco de magia, y el posterior suceso "posible" apenas merece su atención. Baillargeon y sus colaboradores descubrieron que también los niños de cinco meses quedaban "sorprendidos" por el hecho imposible, mirándolo más rato que al "posible".

Así pues, con un experimento más perfeccionado, se sugirió que los bebés sabían que la caja estaba allí incluso cuando el puente levadizo se alzaba y la ocultaba.

Docenas de experimentos posteriores con distintos métodos han llegado a las mismas conclusiones: mucho antes de los 8 meses de edad, los bebés esperan que un objeto oculto continúe existiendo.

Por ejemplo, la psicóloga Karen Wynn reveló que los bebés de cinco meses podían estar al tanto de cuántos Mickey Mouse de juguete habían sido colocados en un teatro de marionetas, aunque algunos estuvieran escondidos tras una pantalla que se alzara desde el suelo del escenario.

Vía | El nacimiento de la mente de Gary Marcus




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: